Tipo |
Descripción |
EL PRODUCTOR
AGROPECUARIO |
como el
principal beneficiario por la acción del proyecto AP, recibirán del
INTA toda la información, capacitación y pautas de adopción gradual
según parámetros de beneficios agronómicos, económicos y
ambientales, de manera imparcial respaldado por base científica
obtenida a través de ensayos y evaluaciones sobre una nueva tecnología
de manejo de insumos según ambientes mediante la utilización de
herramientas de mecanización, basados en automatización y
controladores hoy conocidos y adoptados solo por una franja de
productores de punta tecnológica y de gran escala. |
EL INTA |
a través del
proyecto permitirá que está tecnología llegue a todos los productores
de la misma manera y al mismo tiempo, siendo sin dudas más beneficiados
los productores chicos y medianos ya que los de gran poder adquisitivo
(escala) pueden asumir el costo de asesores privados. El productor
argentino con esta tecnología mejorará la competitividad de manera
significativa. |
EL PAIS |
al mejorar el
perfil productivo y la competitividad en cereales y oleaginosas al
introducir masivamente a todos los niveles y estratos productivos una
tecnología capaz de incrementar la productividad, bajar costos,
disminuir los niveles de contaminación de napas y aguas superficiales
como así también avances en gestión de calidad, trazabilidad de
producto y procesos productivos |
LOS FABRICANTES
ARGENTINOS |
de maquinaria,
componentes y agropartes de alta complejidad, que a través del proyecto
tendrán claridad en las tendencias de desarrollo tecnológico de manera
actualizada con pruebas, evoluciones de prestaciones y conveniencia de
adopción de cada nueva maquinaria, componentes y software desarrollado
a nivel mundial. |
LOS
PROFESIONALES DE DISTINTAS ESPECIALIDADES |
contarán con
una salida laboral de alto valor agregado y buena demanda de
productores, expendedores de insumos e industriales, favoreciendo las
generaciones de empresas de servicios de AP. |
LOS
INDUSTRIALES |
del rubro
alimenticio que procesan materia prima (cereales y oleaginosas) quienes
podrán en un futuro mejorar la calidad de sus productos al contar con
herramientas de gestión y trazabilidad del proceso y productos
adquiriendo calidad integral en el proceso de alimentos. |