Durante el año 2016, el Programa Nacional
Agroindustria y Agregado de Valor del INTA, a través del Proyecto
Específico II - “Tecnologías de Agricultura de Precisión”,
desarrolló un cronograma de capacitación en el uso de software
para el procesamiento de la información obtenida con herramientas
de agricultura de precisión.
Con el objetivo de establecer criterios para el
adecuado procesamiento de los datos obtenidos mediante programas de
distribución gratuita y con el diseño de protocolos sencillos de
trabajo, los cursos estuvieron destinados a operarios, técnicos,
asesores y productores agropecuarios.
 |
Cursos de procesamiento de mapas de
rendimiento e imágenes satelitales dictados en el INTA
E.E.A.
Famaillá. |
Una red de capacitación y actualización
técnica
El crecimiento permanente de las nuevas
tecnologías y de la adopción de herramientas de Agricultura de
Precisión, sumado a la necesidad del procesamiento de la
información generada y la búsqueda de rápidas respuestas, se
transforman en factores decisivos para la actualización permanente
de los usuarios. El INTA, a través de la Red Agricultura de
Precisión, aborda esta demanda ofreciendo espacios de capacitación
específica en manejo de software para el procesamiento de mapas de
rendimiento e imágenes satelitales.
La capacitación ya tiene varios años de
experiencia con talleres específicos que dictan los especialistas
del INTA pertenecientes a los módulos “Tecnologías para el
equipamiento de la agricultura y la ganadería de precisión” con
sede en INTA Manfredi y “Tecnologías para el manejo sustentable
de cultivos e insumos por ambiente”, situado en INTA Paraná.
Inicialmente los cursos estuvieron orientados al
procesamiento básico de mapas de rendimiento, para promover el uso
adecuado de la información eliminando errores comunes que se
generan durante la recolección de datos, tarea clave para utilizar
esta información como sustento de otras decisiones de manejo
agronómico basada en las la variabilidad de la producción. Más
adelante, se fueron agregando tareas más específicas y con
diferente grado de complejidad, tales como la delimitación de zonas
de manejo y la selección de puntos de muestreo dirigidos por zonas
para diagnóstico de fertilidad de suelo.
 |
El INTA E.E.A. Marcos Juarez fue una de
las sedes del curso-taller de procesamiento de
imágenes
satelitales |
Casi 500 participantes de 8 provincias
A raíz de la creciente demanda de
capacitación, el cronograma de cursos que se realizó durante el
año 2016 llegó a diferentes localidades de las provincias de
Salta, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, La Pampa, Buenos
Aires y Córdoba, cerrando el año con 15 talleres realizados en los
que participaron 480 personas. Los cursos tenían una duración de
una jornada completa y se desarrollaban con metodología teórico
práctica, y eran con cupos limitados para garantizar el aprendizaje
de los participantes y un adecuado acompañamiento de los
profesionales. De esta manera logró expandirse la red de
Agricultura de Precisión para llegar con espacios de capacitación
a las diferentes regiones productivas del país.
La capacitación realizada por los técnicos del
INTA, que lleva más de 15 años de experiencia con el Curso
Internacional de Agricultura de Precisión y Máquinas Precisas,
permite generar pautas sencillas para el procesamiento de mapas de
rendimiento e imágenes satelitales. Los talleres incluyen ejes que
abarcan desde la descripción de qué tipo de información puede
obtenerse con las herramientas de AP y cuál es su utilidad, hasta
los procesamientos para procesar la información obtenida empleando
software libre. Los temas abordados y la metodología con la que se
trabaja en los cursos no pretende desarrollar usuarios avanzados en
el procesamiento de mapas e imágenes, sino que representa una
aplicación concreta y sencilla para aquellos que se están
iniciando en el tema, sin embargo la información aportada puede
servir de base para profundizarla posteriormente en el mundo de la
tecnología aplicada a la agricultura.
 |
Taller de procesamiento de mapas de
rendimiento dictado en la E.E.A. Manfredi. |
Desde las primeras experiencias, los
especialistas trabajaron para generar protocolos de procesamiento
sencillos para los usuarios que brinden guías operativas para
replicar los pasos con los datos de sus propios sistemas
productivos. Además del acompañamiento teórico y práctico, se
entregan manuales que contienen información técnica para la
interpretación de la información, con una guía paso a paso
aplicada a un ejemplo y la información para ejecutarlo.
El objetivo de los cursos se ha centrado en
brindar una capacitación personalizada y práctica, aplicada a la
resolución de problemas similares a los que los usuarios deben
enfrentar, tratando de acercar la tecnología al usuario y hacerla
más amigable para sacarle el mejor provecho. Estos talleres
específicos permiten adquirir una habilidad específica en la
temática para el manejo y gestión de la información, que en
general no se consigue mediante cursos de uso de software que
brindan empresas o ciertos establecimientos de formación del
sector. Además, la metodología empleada por el INTA, con
profesionales que coordinan y otros que acompañan el paso a paso,
permite atender las consultas específicas y generar un mecanismo de
intercambio fluido entre los participantes y los técnicos.
Lo que viene para el 2017
Los técnicos del Proyecto Agricultura de
Precisión del INTA, nucleados en el Programa Nacional Agroindustria
y Agregado de Valor, presentarán un nuevo cronograma de
capacitación para el año 2017, el cual sumará algunas sedes y
agregaría ejes temáticos en cada módulo de capacitación. La idea
es reforzar el cronograma del año pasado para llegar a nuevos
lugares y cubrir las demandas específicas de capacitación en el
uso de software para el procesamiento de mapas de rendimiento e
imágenes satelitales.
Contacto:
INTA E.E.A. Manfredi
Ruta 9, km 636. (5988) Manfredi. Pcia. de Córdoba.
Tel: 03572 - 493039 / 053 / 058
E-mail: eeamanfredi.agroind@inta.gob.ar
Web: www.inta.gob.ar - www.agriculturadeprecision.org
Mauro Bianco Gaido
Prensa y Comunicación
INTA E.E.A. Manfredi
@biancogaido