11 al 17 de Noviembre de 2007. Hannover - Alemania |
Noviembre
2007 |
Agritechnica 2007. Novedades y Tendencias. |
|
 |
Alemania es un país industrial por excelencia, la
agricultura representa 17 millones de hectáreas, de las cuales 11,8 M/has son
destinadas a cultivos y el resto, unas 5 M/has son pasturas y verdeo. La
agricultura sólo representa el 1% del PBI, el resto está representado por la
industria y el sector de servicios de Alemania, a diferencia de Argentina donde
hoy la agricultura representa más del 35% de PBI.
Alemania hoy sigue siendo un país importador de alimentos
por un total anual superior a los 15.000 millones de Euros/Año, mientras que la
industria de máquinas destinadas al agro representa un total de facturación
anual del orden de los 5.000 Millones de Euros, y eso se pudo ver reflejado en
Agritechnica, en sus casi 30 hectáreas cubiertas con stands de todo tipo de
maquinarias y agrocomponentes de alta complejidad. Como ejemplo, se puede
mencionar que en Alemania se venden unos 25.000 tractores al año y en toda
Europa Occidental unos 143.000 tractores por año; en contraste con Argentina
donde en el 2006 se vendieron 5.600 tractores.
La Siembra Directa en Europa Occidental no está difundida,
su adopción no supera el 2% del área de siembra, predomina la labranza
profunda con subsoladores, grandes arados de rejas profundos y arados cinceles a
los cuales le siguen sofisticadas y costosas máquinas de labranza secundaria y
sembradoras integradas a la labranza secundaria las cuales consumen mucha
potencia y combustible por hectárea. En un stand de la Universidad de Alemania
pudimos ver un cuadro comparativo de costos de producción global donde
Argentina figuraba orgullosamente como el país de más bajo costo de
producción del mundo, muy superior al segundo y tremendamente lejos en
eficiencia respecto a los costos de Europa, pero por más esfuerzo de la
Universidad por introducir la mínima labranza y la siembra directa el
consumismo industrial es más poderoso y cada vez se ven más tractores potentes
y sofisticados.
Entre las novedades que se presentaron, lo máximo lo
mostró la firma Fendt (Agco) con un prototipo de 6 ruedas motrices de 525 CV de
potencia (lo más parecido a una locomotora en el campo). En sofistificación,
la firma JFD presentó un tractor con 70 Km/h de velocidad máxima, frenos en
las 4 ruedas con ABS y doble levante hidráulico electrónico de 3 puntos y
doble toma de fuerza (adelante y detrás del tractor) y además posee
suspensión delantera. Esto se debe a que en Europa el tractor, además de ser
el elemento mecánico de entrega de potencia, también es utilizado como
camioneta y medio de movilidad para el productor. Por ello la cabina asistida
por suspensión hidroneumática y neumáticos radiales conforma un confort de
marcha similar a una camioneta de última generación.
La agricultura en Europa, al igual que en todo el mundo,
está pasando por un buen momento, los productores poseen más rentabilidad y
poder adquisitivo, también en Europa los productores son muy
"Fierreros" y cuando pueden cambian sus máquinas. Por ese motivo la
Agritechnica 2007 es un 40% más grande que la del 2005, los stands poseen buena
presentación y se observan mucha más interés por parte de los productores.
Como detalle, el 50% de los Expositores son de origen extranjeros, destacándose
los italianos, franceses, dinamarqueses, danadienses, estadounidenses, también
los brasileros están muy bien representados por sus empresas líderes como
Jacto, Stara, etc.
Los Fabricantes de la Comunidad Europea entendieron hace
tiempo que el gran mercado emergente para la maquinaria del mundo lo constituye
Europa del Este, y principalmente los países de la Ex comunidad Soviética como
Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Ucrania, países que presentan un amplio
potencial de crecimiento horizontal y también una gran brecha tecnológica.
Todo ello en un momento donde se presentan dos aspectos favorables: alto precio
del petróleo y altos precios de los alimentos en general, pero muy en
particular para los cereales como el trigo, sumado esto a la creciente demanda
de la Colza Canola para Biodiesel que compite por la tierra con el trigo y la
cebada,
Todo este panorama posiciona a los países de la Ex
comunidad como los grandes compradores de maquinaria constituyendo el centro de
las miradas de todos los fabricantes del mundo y en cuyo objetivo Argentina
también está presente, ya que en la Agritechnica 2007 existen al menos 3
fabricantes argentinos con stands que son: Pla, con pulverizadoras y
sembradoras con stand propio; Mainero con cabezales y equipos de forraje;
y Gherardi con sembradoras. Por otro lado, en el stand institucional del Pabellón
Argentino están representadas más de 22 empresas argentinas entre las que
se destacan: Cestari, Mega, Pulqui, El Chalero, Victor Juri, Akron, Apache,
Bertini, Caiman, Gherardi, Ipesa, Mainero, Martinez Staneck, Metalfor, Nievas,
Ombú, Pagano, Pla, Refire, Richiger, Trafer, Vesta, Yomel, Abel Zubeldía,.todos
estos fabricantes argentinos estan muy interesados en atender a los productores
de la CE, pero fundamentalmente a la cuantiosa asistencia de productores de
Europa del este Ex comunidad Rusa.
Este factor ha cambiado el aspecto de los stands, porque de
las tradicionales máquinas sembradoras y pulverizadoras de pequeño ancho de
labor y baja autonomía ahora se ven máquinas sembradoras de grano fino Air
Drill de 12, 14 y hasta 16 m. de ancho de labor y pulverizadoras autopropulsadas
con tanques de 5.500 lts. y más de 36 m de ancho de botalón. También se
pudieron ver sembradoras de grano grueso neumática para maíz de más de 9 m de
ancho como el caso de la firma Amazone que ganó el premio de la Medalla de Oro
a la innovación con su Sembradora Neumática Xpress EDX 9000 T, con
distribuidor múltiple de 8 hileras por 2, lo cual lleva el ancho de labor a 16
hileras, con un moderno y revolucionario tren de siembra con grandes ruedas
limitadoras y paralelogramo con articulación por elastómeros, todo este tren
de siembra se fundamenta en que posee gran capacidad de copiar las
irregularidades del terreno sin alterar la profundidad de siembra, ayudado por
un sistema de patín rectificador de surco colocado en medio del doble disco
abridor con un caño de bajada de semilla conducida por aire con curvas
pronunciadas y salida hacia atrás; luego que la semilla es dejada en el suelo
es fijada por una rueda apretadora de gran diámetro de un material
goma/plástico muy deformable, lo cual le confiere según los fabricantes
capacidad de trabajar con buena distribución a velocidades de 15 Km./h.
Los organizadores de Agritechnica, en la entrega de los
premios a la innovación tecnológica en su discurso frente al ministro de
Agricultura de Alemania hicieron mucho énfasis en los cambios de las políticas
de subsidios orientados a la producción y no como ahora donde no se premia la
productividad sino el establecimiento de los cultivos, también enfocaron su
discurso a facilitar el libre desarrollo genético (biotecnología) para poder
responder a la mayor demanda de alimentos y bioenergía de los próximos años.
Luego el ministro respondió que los fundamentos de la política agropecuaria de
la comunidad se basan en la sustentabilidad y la gestión ambiental, esto parece
algo paradójico dado que el sistema productivo al menos en lo relacionado a la
agricultura con labranza profunda de sustentabilidad del recurso suelo tiene muy
poco, y del punto de vista del consumo de combustible y la emisión de gases
invernaderos respecto a la quema de combustibles fósiles por Ha tampoco. En
algunas comparaciones que se pueden hacer, vemos que llegan a consumir 5 y hasta
10 veces más combustible que Argentina por tonelada de alimento por hectárea
lograda.Ahora bien, si se mira desde el punto de vista del consumismo industrial
del sistema y de la mano de obra especializada que se genera con la súper
mecanización de la agricultura el análisis cambia de sentido al tomar otros
factores .
Los organizadores de la Agritechnica en su jurado de
premiación a la innovación tecnológica marcaron con las 7 medallas de oro un
camino hacia la eficiencia productiva de las máquinas, dado que de 325
postulantes, entre los 7 premiados no hay ninguna innovación que destaque la
labranza o la roturación profunda, sino todo lo contrario, los premios fueron
dirigidos hacia la innovación en electrónica aplicada al agro, o bien a la
innovación de eficiencia de funcionamiento de la maquinaria que le permita al
productor mejorar la productividad, la calidad y la seguridad del operador de la
máquina. Esto también marcó una tendencia y una voluntad de cambio, que como
ya digimos, no las vemos a nivel de gobierno, al menos en el futuro inmediato.
Los premios de medalla de oro a la innovación productiva
otorgados por la DLG, fueron obtenidos por John Deere, con un tractor que
incorpora una fuente de energía eléctrica de 20 KW lo cual otorga una
solución a muchos desarrollos de maquinaria agrícola con asistencia eléctrica
como ser pulverizadoras, sembradoras fertilizadoras con muchos movimientos y
motores eléctricos. Hoy estos desarrollos estan frenados en su adopción por no
tener una suficiente entrega eléctrica por parte del tractor, este avance puede
cambiar el rumbo de los desarrollos futuros de la nuevas máquinas agrícolas
donde se puede reemplazar lo hidráulico por lo eléctrico, más económico,
más ecológico y hasta más limpio y liviano.
Otra medalla la recibió Amazona con su nueva fertilizadora
centrífuga al voleo que introduce una foto cámara de amplio espectro que
alimenta un software para interpretar las regulaciones de los distribuidores en
función del tamaño, peso especifico y uniformidad del fertilizante utilizado;
en definitiva lo que fue premiado es el adelanto tecnológico que mejora la
uniformidad de distribución de fertilizante al voleo.
Otro premio con medalla de oro lo recibió New Holland con
el doble rotor axial con una cosechadora que incorpora una foto cámara capaz de
mostrarle en tiempo real la calidad de grano cosechado, esta foto cámara
digital con un software puede diferenciar los granos de las impurezas, pudiendo
el operario modificar la regulación de la cosechadora trilla/limpieza hasta
lograr la mejor combinación que ofrezca la mejor calidad.
Rauch fue otra empresa premiada con medalla de oro por una
fertilizadora al voleo AXIS EDR 30.1 que introduce el accionamiento de los
discos distribuidores por motores eléctricos que se independizan de la toma de
potencia del tractor y de su régimen cambiante, lo cual como se sabe, origina
modificación de la distribución del fertilizante. Premio a la mejor
uniformidad de distribución del fertilizante.
Satcon (Satconsystems) es una empresa que fue premiada por
el desarrollo de equipos de radio frecuencia RFID que prevén accidentes fatales
por detener automáticamente el tractor y los móviles frente a la presencia de
niños que llevan chips que son detectactados por radio frecuencia. Premio a la
seguridad y la prevención de accidentes rurales, pero el sistema de radio
frecuencias tendrá muchas otras aplicaciones entre ellas en la trazabilidad de
animales y alimentos, con la Radio Frecuencia RFID, aplicada al agro se abre un
nuevo paradigma que puede competir inclusive con el código de barra.
La última medalla de oro fue otorgada a la firma alemana
KRONE, con su nueva roto-enfardadora de Cámara Fija con variación de diámetro
de rollos de 1,25 a 1,5 m.
Con variación programada de a 5 cm. Esta máquina es
sencilla en su construcción y tiene las ventajas de la cámara fija y variable
en una sola máquina.
Dentro de los cambios de paradigma del uso de la bionergía
en la Agricultura los constituyen los nuevos motores AGCO-Fendt GrenTec y los
nuevos motores DEUTZ, motores llamados de doble combustibles, los cuales pueden
funcionar con dos combustibles con tanques independientes (Gasoil y Aceite crudo
de colza ). No biodiesel, sino aceite crudo. El motor arranca con gasoil fósil,
levanta temperatura y automáticamente pasa a funcionar con aceite crudo puro o
en mezcla durante toda la jornada de trabajo, cuando se detiene el motor,
automáticamente pasa a funcionar con gasoil hasta llenar la cañería de
alimentación de la bomba inyectora, este motor agrícola permite a los
productores utilizar el aceite crudo como autoconsumo con muy fácil
extracción, esto puede ser un cambio de paradigma del actual Biodiesel.
Vendría a ser el motor Flex que funciona con nafta y biotenol indistintamente.
Los motores Flex nafteros no son utilizados en la Agricultura.
Dentro de la conferencias de la Agritechnica el INTA
presentó una charla de 45 minutos donde los Ingenieros Agrónomos Cristiano
Casini, Rodolfo Gil y Mario Bragachini, pudieron mostrar los progresos
productivos logrados a través del sistema de cultivos sin labranza con cubierta
de residuos con alta eficiencia del uso del agua. También dentro de la Charla
se resaltó que el éxito de eficiencia productiva fue logrado con máquinas
argentinas muy orientadas a la Siembra Directa, dentándose también en la
charla técnica el sistema de almacenaje de grano seco en silo bolsa; la
Agricultura Sustentable en Argentina.
Autores:
Ings. Agrs. Mario Bragachini, Cristiano Casini y Rodolfo Gil.
Técnicos de INTA - Argentina.
|