Desde los comienzos de la agricultura, la
variabilidad espacial de las propiedades del suelo ha estado
presente en la producción, lo cual se ha detectado como una limitante
en algunos casos para el pleno desarrollo de la producción de
granos y forrajes. En las últimas décadas ha hecho su aparición la
agricultura de precisión para determinar su ubicación y
potencialidad a través de diferentes herramientas.
Una de las herramientas de la agricultura de
precisión se basa en el manejo sitio específico de un área de
cultivo, para ello se utilizan herramientas tecnológicas como el
posicionamiento global, dispositivos de distribución de riego,
fertilizantes y plaguicidas variables, sensores climatológicos y de
cultivo. La información es plasmada en mapas digitales sobre los
cuales se toman decisiones de manejo.
La agricultura de precisión cuenta con una gran
herramienta que son los mapas de producción mediante los cuales es
posible definir cuales áreas del cultivo que presentan una adecuada
producción y cuales áreas requieren análisis especial, donde
deben aplicarse manejos diferenciados en busca de un
objetivo deseado.Un sistema de información geográfica (SIG) es
una pieza clave dentro de la agricultura de precisión ya que
permite la recolección, almacenamiento, análisis y procesamiento de
información georreferenciada de un campo o cultivo definido.
El avance constante de la evolución tecnológica
aplicada a la actividad agropecuaria Argentina, con la mirada orientada
hacia la precisión, el automatismo y la productividad; nos lleva a la
necesidad de una capacitación y actualización permanente sobre las
innovaciones y tendencias referidas a la maquinaria precisa de alta
complejidad que son la clave para dar respuesta a un sector productivo
con demandas cada vez más específicas.
En este sentido la red publico privada de
AGRICULTURA DE PRECISION ha desarrollado un cronograma de
capacitación a nivel nacionalsobre el uso de software específico para
el procesamiento de mapas de rendimiento e imágenes satelitales. Los
cursos son con cupos limitados de 40 personas y apuntan a público general.
En general los cursos consisten básicamente en
entrenamiento para la recopilación, administración y procesamiento de
información geográfica de avanzada.
En el caso del curso sobre procesamiento de Imágenes
Satelitales, se capacitara sobre cómo obtener, procesar e interpretar
imágenes satelitales LandSat 8 utilizando el software Quantum GIS. Se
presentarán conceptos generales necesarios para comprender y aplicar la
metodología propuesta para el procesamiento de imágenes satelitales.
Se detallarán lascaracterísticas básicas de la información derivada
de imágenessatelitales y los resultados que de esta pueden obtenerse
para suaplicación en Agricultura de Precisión. Se detallarán
criterios que deben ser tenidos en cuentapara la selección de imágenes
satelitales adecuadas para caracterizar lavariabilidad espacial de la
productividad de los cultivos. Se puntualizaránademás, los pasos
requeridos para la adquisición de imágenes satelitalesa partir de
diferentes fuentes. Se describirán brevemente las etapasinvolucradas en
elprocesamiento de imágenes satelitales para ladelimitación de zonas
demanejo uniforme.
Para el procesamiento de Mapas de Rendimiento se
describirán las diferentes herramientas y funciones del software AFS.Se
instruirá en cómo recuperar mapas de rendimiento de diferentes fuentes
y formatos su limpieza y filtrado. Se confeccionará y editará nuevas
capas. Se utilizarán herramientas básicas de selección y de
consulta
Se instruirá sobre: delimitación de zonas de manejo mediante
diferentes métodos de clasificación. Confección de mapa
multianual y posterior delimitación de zonas de manejo.Consulta
multianual.Georeferenciación de imágenes. Generación puntos de
muestreo por ambiente. Exportación de puntos de muestreos a GPS de
mano.Confección de una prescripción.Se capacitará sobre como analizar
ensayos cosechados con mapa de rendimiento.
Los cursos se llevaran a cabo estratégicamente en
diferentes provincias como Entre Ríos, Tucumán, Salta, Buenos Airesy
Córdoba.