Las rotaciones de cultivos de trigo / soja / maíz /
trigo / soja, son ya una realidad probada que posibilita una producción
sustentable con balance de carbono positivo y si la fertilización es
correcta posibilita un buen balance de nutrientes con buenos resultados
económicos.
El proyecto Agricultura de Precisión del INTA con sede en Manfredi,
viene realizando en los últimos años ensayos de Siembra Directa de
trigo sobre rastrojo de maíz bajo riego en la zona central de Córdoba,
rastrojo en superficie, 12.000 kg/ha. de MS con variabilidad de 9.000 a
13.500 kg/ha. rastrojo con plantas y tocones bien arraigados, dado que
los maíces evaluados fueron siempre Bt (caña sana y entera) con tallos
rígidos.
La cosecha se realiza con cosechadora equipada con desparramador de
paja, con muy poca chala concentrada en la cola dado que el maíz por
ser Bt, no ingresa tallos a la cosechadora y solo lo hacen las espigas
con su chala o sea que por la cola de la cosechadora solo salen marlos y
chala uniformemente distribuida.
La siembra del trigo se realizó siempre cruzando la línea de
siembra en unos 45º grados con respecto al cultivo anterior, los 30º
grados de cruce utilizados en otras secuencia no son suficientes cuando
el cultivo antecesor es maíz.
En esas condiciones severas de siembra de trigo sobre rastrojo de
maíz se realizaron varias evaluaciones de eficiencia de implantación,
cuyos resultados pueden orientar hacia el mejor equipamiento de las
sembradoras de S.D., en esas condiciones.
Abundante rastrojo, suelo húmedo y flojo: resistencia al corte del
rastrojo, falta de reacción del suelo, enterrado del rastrojo en la
línea de siembra, susceptibilidad al atoramiento de las sembradoras.
Rastrojo de maíz Bt: rastrojo de caña y raíz (corona) dura que
presenta una superficie de suelo muy irregular dificultando el copiado
de la profundidad de siembra utilizando trenes de siembra con ruedas
adosadas al disco plantador.
|